Cierre del Taller 2018 - viernes 23/11/2018 - 18:45hs.
Cronograma, temario y bibliografía año 2018
31/8 18:30 hs
7/9 19 hs Tema 1
14/9 19 hs Tema 1
Revoluciones de Independencia y consolidación de los Estados nacionales.
5/10 19 hs Tema 3
Nuevas funciones del Estado.
19/10 19 hs Tema 4
2/11 19 hs Tema 5
Protagonismo de los trabajadores, los campesinos, los estudiantes, las mujeres. Relevancia de la lucha por los derechos humanos, los derechos sociales, el medio ambiente, etc.
16/11 19 hs
El viernes 6 de abril nos visitó Edgardo Mocca
El viernes 23 de febrero nos visitó Alejandro Grimson
Doctor en Antropología por la Universidad de Brasilia, hizo estudios de comunicación en la Universidad de Buenos Aires, y se ha especializado procesos migratorios, zonas de frontera, movimientos sociales, culturas políticas, identidades e interculturalidad.
Acercando distancias entre todes
![]() |
“A estos tiempos de pandemia tenemos que buscarle algunas ventajas, y una de esas es que han asistido a nuestro Taller, personas de distintos lugares de la Argentina y del mundo. En los momentos previos al comienzo de cada encuentro se entablan cálidas conversaciones, y, en esas ocasiones surgió la idea de que nos envíen, si así lo desean, fotografías del lugar en el que vive cada persona. Es por eso que hoy están acá en nuestro blog a modo de acercamiento en la distancia.” |
Marta Zubiría
|
En la semana solicitaron el envío de una fotografía del lugar desde donde participé del taller, a distancia como determina esta nueva "normalidad". Aprendí hace no tanto tiempo que en cada lugar que uno transita de esta enorme ciudad hay lugares que son hitos de nuestra historia. |
Bibliografía y Videos - Seminario 2021
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Expone: Marisa Duarte |
![]() |
![]() |
![]() Expone: Martín Schorr |
![]() |
![]() Expone: Cecilia Vitto |
![]() |
![]() Desarrollo Económico N° 64 Vol. 16. |
![]() Revista Realidad Económica 321. |
![]() |
![]() |
![]() Expone: Noemí Brenta |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Expone: Karina Forcinito |
![]() |
![]() |
![]() Expone: Carlos Vilas |
![]() Carlos Vilas - ¿Populismo reciclado? ¿Revolución pasiva? ¿Democracia expansiva? Una
interpretación política del kirchnerismo en Argentina - Universidad Nacional de
Lanús, Argentina.
|
![]() Expone: Julián Zícari |
![]() |
![]() |
Eduardo Basualdo.; Pablo Manzanelli y Mariana González (2017). "La primera etapa del gobierno de Cambiemos. El endeudamiento externo, la fuga de capitales y la crisis económica y social" en Basualdo, Eduardo (Ed.) Endeudar y fugar. Siglo Veintiuno: Buenos Aires.
|
![]() Expone: Edgardo Mocca |
Edgardo Mocca (2018):El antagonismo argentino” Ediciones Colihue. Buenos Aires. |
![]() |
![]() |
Coordinadora: Dra. Marisa Duartemduarte@iade.org.ar |
![]() |
FILIACIÓN INSTITUCIONAL Presidenta del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE). Directora de la Revista Realidad Económica. Docente de la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. |
GRADOS ACADÉMICOS 2001-2007: Doctorado en Sociología. Universidad de Barcelona. Lectura y aprobación de la tesis: 11 de julio de 2007. Título: “Las huelgas generales la España de la post transición democrática”. Dirección de Salvador Aguilar Solé. Calificación: excelente suma cum laude por unanimidad.
1989-1995: Licenciatura en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. |
OTROS CURSOS DE FORMACIÓN 2013: Estrategias cualitativas de investigación. Los grupos focalizados, dictado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. 36 horas cátedra. 2013: Curso MS-Project 2010 Nivel I, dictado por EXO Training, Marzo a mayo de 2013. 2012: Curso sobre “Marco lógico en el monitoreo y evaluación de proyectos”, dictado por Eduardo de la Fuente - FAO, durante los meses de abril a julio, durante 110 horas cátedra. 2012: Seminario “Negociación colectiva y representación sindical. ¿Necesidad de cambios?”, realizado en ASET durante el mes de abril. 2012: Curso de capacitación en Sistemas de Información Geográfica, dictado por el Centro de Capacitación en Ciencias Geográficas del Instituto Geográfico Nacional. 25 horas. 2009: El paquete estadístico SPSS. Curso dictado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. 2003: Diálogo sobre gobernabilidad, globalización y desarrollo dictado. Jornada organizada por el CEI/La Caixa/Universidad de Barcelona. |
EXPERIENCIA LABORAL 2015 a la actualidad: Presidenta del IADE. 2016/2018: Coordinadora del Proyecto de ampliación de la EPH al ámbito rural. INDEC/IICA/UCAR y Banco Mundial. Diseño, implementación y coordinación de las etapas piloto de la encuesta en todas las provincias. 2015: Asesora en la Dirección de Gas Licuado de Petróleo de la Secretaría de Energía. 2013 a 2014: Consultora de la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas del Ministerio de Economía. |
Abril 2021 |
Martín Schorr
Investigador CONICET. Docente en la UBA, la UNSAM y diversos centros académicos del interior del país. Su trabajo más reciente es el libro: “El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina. Del siglo XIX a nuestros días”. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2021. | ![]() |
Cecilia Vitto
Licenciada en sociología de la UBA. Magíster en Economía Política Con Mención En Economía Argentina de la FLACSO. Doctoranda en ciencias sociales de Flacso. Integrante de la cátedra abierta de economía José Ber Gelbard y de la Comisión Directiva del IADE. | ![]() |
Noemí Brenta
Doctora de la Universidad de Buenos Aires Area Economía. Autora, entre otros, de “Historia de la deuda externa argentina. De Martínez de Hoz a Macri”. 2019, Buenos Aires: Capital Intelectual. “América Latina y los recursos naturales. ¿Esta vez es distinto?”, 2015, Le Monde Diplomatique, Capital Intelectual. | ![]() |
Karina Forcinito
Doctora en Economía (Universidad Nacional de Rosario), Magister en Sociología y Ciencia Política (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) y Licenciada en Economía (Universidad de Buenos Aires). Es investigadora y docente regular de la Universidad Nacional de General Sarmiento. | ![]() |
Julián Zícari
Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Mágister y especialista en historia económica. Licenciado en las carreras de Historia, Economía, Filosofía y Psicología. Acaba de publicar “Crisis económicas argentinas. De Mitre a Macri”. | ![]() |
Edgardo Mocca
Licenciado en Ciencia Política egresado de la UBA. Profesor de la misma Universidad. Periodista. Autor de “El antagonismo argentino”, 2018, Ediciones Colihue. “Entrevista a Juan Carlos Portantiero. Un itinerario político intelectual”, 2012, Ediciones Biblioteca Nacional. | ![]() |
![]() |